Copyright, copyleft & Creative Commons
A nadie le gusta escribir un libro, hacer una foto de la que se siente orgulloso o simplemente dibujar algo, publicarlo en Internet para que todos puedan apreciar tu arte, y que venga alguien y coja tu obra adjudicándose el mérito sin ni siquiera saber quién hay realmente detrás, ¿verdad? Por eso, hay un conjunto de normas jurídicas y principios que afirman los derechos morales y patrimoniales que la ley garantiza a los verdaderos autores, los derechos de autor, reconocidos nada más ni nada menos como un derecho humano.
Existen tres tipos de licencia, cada cual con unas características que la definen.
· El copyright se representa con una C en el interior de un círculo (©). Es la más conocida y utilizada, dándole solo al autor derecho legal a hacer cualquier cosa con su obra. En otras palabras, para que otro utilice su obra debe pagar o, si el autor es caritativo, tan solo pedir permiso. Muy bonito, pero solo hay un problema: Al adquirir una obra con copyright, la obtienes para uso únicamente personal, pues tan solo el autor puede redistribuirla legalmente.

· Creative Commons está considerada la "hija" del copyleft por su gran parecido a la hora de la libertad que se le otorga. No obstante, la diferencia está en el que el autor puede decidir qué restricciones darle, pudiendo prohibir tan solo revenderla, modificarla, cambiarle el nombre, actualizarla, etc. En resumen, es una obra libre pero con X restricciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario